
- Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.
- Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa.
- Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existentes en el o en los días de elaboración. Por lo general se elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.
- Inventarios de liquidación legal y política en su proceso
- Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación: Lo conforman los bienes que ha adquirido una Empresa de tipo Manufacturera o Industrial y están en proceso aún de manufactura. La forma de cuantificarlos se hace mediante la cantidad de materiales, mano de obra y o gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
- Inventarios de Materias Primas: Está formado por los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que aún no se han procesado de ninguna manera.
- Inventarios de Suministros de Fábrica: Incluye todos aquellos materiales que se utilizan para la elaboración de los productos, pero que no se pueden cuantificar exactamente, por mencionar algunos como; pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.
- Inventarios de Producción en Proceso
- Inventarios de Productos Terminados: Se refiere a todos aquellos que adquieren Empresas Manufactureras o Industriales y después modifican o transforman para venderlos como productos elaborados por ellos.
- Inventarios de Materiales y Suministros.
- Inventarios puntuales.
- Inventarios forestales.
- Inventarios de gestión.
- Inventario perpetuo: Nos ayudan a preparar los estados financieros por periodos de tiempo (mensual, trimestral o de manera provisional) El negocio puede calcular el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente, sin realizar un inventario.
- Inventario físico.
- inventario mixto.
- Inventario en tránsito.
- Inventario en consignación.
- Inventario máximo.
- Inventario mínimo.
- Inventario disponible.
- Inventario en línea.
- Inventario agregado.
- Inventario en cuarentena.
- Inventario de previsión.
- Inventario de mercaderías.
- Inventario de fluctuación.
- Inventario de anticipación.
- Inventario intermitente.
- Inventario estacional.
- Inventario permanente.
- Inventario cíclico: permite contar con más frecuencia los artículos de alta rotación que los artículos obsoletos.
- Inventario Cero.